top of page

El Sur Occidente Colombiano Exporta Amor: San Valentín Impulsa las Exportaciones a Estados Unidos

Foto del escritor: comunicacionescomunicaciones

Cada 14 de febrero, millones de personas en Estados Unidos celebran San Valentín con flores, chocolates y otros productos que tienen un origen especial: Colombia. La región del Sur Occidente colombiano es un actor clave en las exportaciones hacia el mercado estadounidense, destacándose en sectores estratégicos como chocolates y confitería.

 

Según cifras recientes, el sector del chocolate y sus derivados, bajo la partida “Chocolates y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao”, sigue consolidándose como un producto de alto valor agregado. Durante 2024, Colombia exportó 36 millones de dólares en chocolates, y el sur occidente colombiano ha sido un contribuyente clave a las exportaciones nacionales.

 

En febrero de 2024, el Valle del Cauca exportó más de 1,6 millones de dólares en confitería, reflejando su compromiso con el mercado internacional.

 

Los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Quindío y Risaralda representan el 49,5% de las exportaciones totales de confitería, el 1% de chocolates y el 0,04% de flores, consolidando el papel de la región en la oferta exportadora del país.

 

Exportaciones en 2024

Producto

Colombia (USD)

Valle del Cauca (USD)

Cauca (USD)

Quindío (USD)

Risaralda (USD)

Flores

1.868.147.237

87

0

25.662

781.090

Chocolate

36.158.301

189.739

107.139

12.678

22.101

Confitería

47.905.559

23.731.858

159.915

0

3.311

 

"San Valentín representa una oportunidad invaluable para los empresarios de nuestra región. Las exportaciones de productos como la confitería, chocolates y flores no solo reflejan la calidad de nuestra producción, sino que también fortalecen el vínculo comercial entre Colombia y Estados Unidos; Aunque las exportaciones de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Quindío y Risaralda de flores no son muy alentadoras para el 2024 hemos notado que hubo un incremento del 138,9% frente al 2023", destacó Ana Lucía Jaramillo, directora ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, AmCham Suroccidente.

  

Un reciente análisis de las exportaciones de flores, realizado por nuestro Trade Center, reveló que, si bien Estados Unidos es un socio comercial clave para la región, es el segundo destino de nuestras exportaciones. El primer lugar lo ocupa Países Bajos, con el 43,8% lo que representó 1.184.740 dólares.

 

Gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y compromiso con la calidad, el suroccidente colombiano continúa posicionándose como un aliado clave para el comercio internacional. Desde AmCham Sur Occidente, seguimos impulsando iniciativas que faciliten la expansión de las empresas locales y su acceso al mercado estadounidense.

 

Comments


bottom of page