
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos han abierto un debate crucial sobre el futuro de la economía colombiana.
En medio de intensas discusiones sobre los acuerdos comerciales internacionales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció de manera crítica sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Colombia y Estados Unidos.
En un evento realizado en Ubaté, Cundinamarca, el mandatario hizo comentarios contundentes sobre las implicaciones de este tratado para la economía colombiana, especialmente en el sector agrícola.
En su intervención, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por los efectos negativos que, según él, el TLC ha tenido sobre los productores nacionales en Colombia. Afirmó que, si bien el tratado fue diseñado para facilitar el comercio entre los dos países, en la práctica, ha dejado a varios sectores económicos del país en desventaja.
Petro vs. Trump: un nuevo desacuerdo por el Tratado de Libre Comercio
El mandatario fue particularmente crítico con la forma en que el TLC afectó a los productores de maíz en Colombia. Según Petro, el acuerdo no protegió la producción campesina colombiana, permitiendo que productos como el maíz estadounidense llegaran al mercado colombiano sin impuestos ni aranceles, lo que, a su juicio, devastó la producción local de este grano.
"El TLC no cuidó la producción campesina, el TLC cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz, y fue el maíz el que se descubrió en Colombia, no en Estados Unidos, puede llegar sin impuestos, sin aranceles y prácticamente acabaron con todos los maiceros de Colombia", dijo Petro.
Estas palabras subrayan una de las críticas más comunes al TLC: que los acuerdos favorecen a las grandes economías, como la de Estados Unidos, y perjudican a los pequeños y medianos productores en Colombia, especialmente aquellos en sectores clave como la agricultura.
La balanza comercial y la (nueva) crítica a Donald Trump
El presidente Petro también mencionó la balanza comercial entre Colombia y Estados Unidos, señalando que el país ha perdido más de lo que ha ganado bajo el TLC. En su opinión, los beneficios del acuerdo han sido limitados para Colombia, mientras que la economía estadounidense se ha visto favorecida.
Petro no dejó de lado las tensiones políticas internacionales y destacó la impredecibilidad del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien calificó como una persona impredecible que podría modificar o incluso romper acuerdos comerciales en cualquier momento.
"Entonces, ¿qué vamos a hacer?, ¿romper el tratado de libre comercio? Aunque Trump es impredecible y de pronto le dan ganas de romperlo...", señaló Petro.
Este comentario refleja la preocupación del presidente colombiano sobre los cambios repentinos en las políticas comerciales internacionales que podrían afectar a Colombia. De hecho, Petro agregó que si Trump decidiera poner fin al TLC, él no se opondría, incluso lo consideraría una oportunidad para que Colombia recupere su soberanía económica.
Tomado de El Cronista
Comments